top of page

Minerva Valenzuela

(ladelcabaret)

Cabaretera, maestra de Burlesque y mujer de la vida alegre.

 

Egresa de la Licenciatura en Actuación de la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA en 1999 e Inicia inmediatamente su carrera profesional con el Escuadrón Jitomate Bola, compañía basada en la tradición rusa del circo y el teatro de variedades, dirigida por el maestro Anatoli Lokachtchouk, participando en espectáculos como Chari Vari, Saturnales, Entre bufón, payaso y clown, Échale caché y El Satiricón (Proyecto apoyado  por el FONCA, Fundación Cultural Bancomer y la UNAM en el 2000.)

En el 2001 comienza su carrera como cabaretera en la que permanece, escribiendo, produciendo y actuando con otros artistas espectáculos entre los que destacan: Un Tranvía llamado pesero, Harry Putter o Cómo es…coger sin tanto cuento, Tres veces te engañé, Cría Criminales, ¿Tienes el balón, o te vale?, Baño de pueblo y La Barca de Calderón.
En su segunda etapa a partir del 2007 empieza a escribir y realizar espectáculos unipersonales de cabaret como estrategias educativas a través de organizaciones civiles para hablar de violencia de género, VIH, uso adecuando del condón, derechos sexuales, migración, diversidad sexual, entre muchos otros ejes de DDHH, presentándose en escuelas urbano marginadas, plazas, parques, ferias, calles, mercados, centros de salud y otros puntos de encentro comunitario.

En su tercera etapa a partir de 2011 y sin abandonar lo anterior, se ha dedicado a hacer espectáculos en teatros, bares y cabarets. Los más recientes son: Concierto para locas, putas y feas (Cabaret para sordas y oyentes), Los caballeros las prefieren presas (Historias reales de mujeres en prisión hechas cabaret) (Nominado a espectáculo de cabaret 2021 por la ACPT), Ponche con piquete, Yo no nací paraMarx, ¡Lotería! ¿Quién se la va a sacar?, Aristocrisis y ESCORTita la vida (Recital grosero que celebra la vida y la dignidad de las trabajadoras sexuales) (Premiado como espectáculo de cabaret 2022 por la ACPT)

También ha hecho teatro, radio, cine y televisión y da talleres bien bonitos.

Estudia latín.

​

​

​

​

 

 

 

 

 

 

 

Es consultora internacional en asuntos relacionados con el trabajo sexual.

Ha sido representante de México en el Sex Workers’ Freedom Festival en Kolkata, India; corresponsal en Latinoamérica de la Red Global de Proyectos de Trabajo Sexual NSWP; integrante del Comité asesor del Red Umbrella Fund, único fondo internacional que apoya proyectos de trabajadoras sexuales; encargada del capítulo en español de Objects of desire, exposición virtual de objetos de trabajadoras sexuales de Alemania, Inglaterra y México.

Ha dado asesorías sobre temas relacionados con el trabajo sexual a personas que trabajan en el sector salud, la función pública, el arte, la docencia y el poder legislativo. 

Da talleres a trabajadoras sexuales de diversos contextos y entornos, relacionados con la identidad y la reducción de daños y riesgos.

Participa constantemente en foros, congresos, conferencias, textos escritos, programas, y acciones callejeras que colocan en la escena pública a las trabajadoras sexuales.

Incorpora en su trabajo artístico un enfoque amplio y libre de prejuicios sobre trabajo sexual, basado en una sólida formación en sexualidad, género y derechos.

Ha ejercido el trabajo sexual en diversas modalidades, reforzando habilidades de comunicación, empatía, negociación y aprendizaje de las dinámicas humanas desde perspectivas complejas.

Colabora con la Casa Xochiquetzal (el único lugar en el mundo que da hogar y un modelo de atención especializado a mujeres que se dedicaron al talón y que al llegar a la vejez se encontraron en situación de calle) en actividades culturales, recaudación y vocería desde hace más de 15 años.

​

​

WhatsApp Image 2024-12-17 at 3.48.33 PM.jpeg

© 2023 by ladelcabaret  Mexico Slut Studio.

bottom of page